miércoles, 16 de abril de 2014

Caso: MERCK & CO., Inc.



Materia: Análisis de decisiones (optimización bajo criterios Ortogonales) – Ciro Gomez A.
Soy :   Directivo del comité de operaciones – Merck Sharp & Dohme - USA
Hoy es: junio de 1957

Objetivo:
Responder adecuadamente a la inminente amenaza de una epidemia de gripe en los Estados Unidos.
“Realizar los máximos esfuerzos para crear productos farmacéuticos y biológicos de calidad superior destinados a evitar, tratar o aliviar las dolencias del hombre y de los animales, a precios accesibles al consumidor y a la vez, beneficios para nuestros empleados y nuestros accionistas. Aunque ciertamente el deseo de lograr un beneficio lógico es compatible con ese objetivo, en aquellos casos en que surgiera un conflicto entre ambos, será obligación nuestra él proporcionar productos de superior calidad   para preservar la salud humana”.

Problemas Operativos y No Operativos:

  * No es seguro que la epidemia llegue a estados Unidos
  * Si llega es probable que la afectación sea leve
  * Si se aplica la vacuna es probable que una dosis no sea suficiente.
  * No se contaba con la valoración de la eficacia de la vacuna por parte de los institutos de Salud hasta en un mes.
  * Ausencia de mano de obra calificada
  * Afectación del programa de ventas del año (visitadores, publicidad)
  * No se tenían contratos de producción con el gobierno
  * No se tenía claridad si las vacunas fueran monovalente o polivalente y tampoco el grado de potencia.
  * Para determinar la potencia exacta se utilizaría el método de las normas “CCA” en lugar del serológico, lo que ahorraría de 4 a 6 semanas.
  * A partir del 10 de julio podría empezar a procesarse 25000 huevos díarios y tres semanas después subirían a 50000. Solo a partir del primero de Septiembre podría contarse con el área para la producción de los restantes 100000.

Hechos Relevantes:
Contexto:
  * Abril de 1957: Aparece epidemia de gripe en Hong Kong – 250.000 casos.
  * OMS y Organismos de Salud pública (OSP) de USA sospechan de una pandemia.
  * 23 de mayo de 1957, se identifica plenamente el virus y se envían muestras a 7 laboratorios para que preparen una vacuna.
  * 8 de junio de 1957, Merck entrega 2500 dosis de vacuna a las ISP para ser probadas.
  * Los institutos de salubridad establecían y vigilaban la aplicación de normas de fabricación de vacunas Tipicamente la respuesta sería después de un mes.
  * El ciclo de producción de la vacuna tomaría entre 7 a 9 semanas
Proceso productivo:
  * Verificación de que el embrión en huevo de 11 días viva.
  * Posicionar los huevos y tratarlos con tintura de yodo.
  * Perforar el huevo
  * Inyectar virus
  * Dos días de incubación
  * Congelar
  * Seccionar parte superior del huevo
  * Aspirado del virus
  * Aplicación de formol, para inactivar el virus.
  * Aplicación de la protamina para precipitar el virus.
  * Pruebas de verificación de la vida del virus y la concentración.
  * Dilución y empaque.
  * Eliminación de residuos.
  * Westpoint puede ampliarse inicialmente a 50000 huevos con posibilidades de 150000 huevos diarios.
  * En 70 días a máxima capacidad procesan 10500000 huevos.

Compañía:
  * Produce fármacos éticos.
  * Tiene 5 divisiones.
  *   Tenía un programa de incentivos basado en el cumplimiento de los objetivos propuestos para el año.
  *   Merck fue por algún tiempo la productora exclusiva de vacunas contra la gripa.

Industria Farmaceutica:  
Antes de la quimioterapia reinaban los productos biológicos. Neumonia – Antisueros – Sulfamidas – penicilina.
Para los virus se seguía utilizando productos biológicos.
En 1940 se produce la vacuna contra la gripe.


Plan de Acción:

  * Iniciar la producción inmediatamente y ampliar hasta procesar los 150000 huevos   diarios durante 70 días para estar preparados cuando llegue el virus.
  * Hablar con el ejército para concretar el cubrimiento mínimo de 3 millones, lo que nos da unas ventas de 2.9 millones de dólares.



GLOSARIO:
EPIDEMIA: Es un incremento significativamente elevado en el número de casos de una enfermedad con respecto al número de casos esperados. En caso de que la epidemia se extendiera por varias regiones geográficas extensas de varios continentes o incluso de todo el mundo se trataría de pandemia. En caso de enfermedades que afectan en una zona mantenida en el tiempo se trataría de endemia.
Vacuna Monovalente | Aquella que está hecha con una sola cepa de gérmenes. Por ejemplo, la vacuna contra el Sarampión. |
Vacuna Polivalente | Aquella que está hecha con varias cepas de gérmenes. Por ejemplo, la vacuna contra la Gripe y la vacuna D.T.P. frente a la Difteria, Tétanos y Tosferina. |

No hay comentarios:

Publicar un comentario